Por estos días un virus amenaza a todos los países y su propagación es muy rápida: el coronavirus. Las enfermedades respiratorias tienen mucho que ver con nuestro seguro de salud.
La OMS anunció emergencia global por el coronavirus y esta misma señaló que la cuarta razón de muerte en el mundo, después de los accidentes de tránsito, son las enfermedades respiratorias.
Tener un seguro de salud con las terapias respiratorias ilimitadas, sin pago de deducible, garantiza que las personas con cuadros respiratorios puedan terminar su tratamiento ambulatorio y así disminuir las complicaciones.
En las enfermedades respiratorias es clave: no automedicarse, consultar al médico de forma oportuna y cumplir con el tratamiento recetado en su totalidad.
Adicionalmente, cuidar a los demás.
Para prevenir el contagio es necesario usar tapabocas, lavar manos constantemente, no enviar los niños y niñas al colegio, cumplir con incapacidades médicas y guardar reposo necesario.
En este punto, un buen seguro de salud es realmente un gran compañero en lo que a prevención y promoción de enfermedades respiratorias.
No puede seguir sucediendo que un deducible (pago del asegurado para acceder al servicio) sea una barrera para hacer un tratamiento completo.
Las medicinas pre pagadas cobran por sesión de terapia respiratoria y esto se traduce en tratamiento a medias o comenzados y no terminados.
Esto afecta el flujo de caja del paciente.
Los tratamientos incompletos pueden empeorar el cuadro respiratorio, y prolongarlo de forma innecesaria, pudiendo causar serias complicaciones.
Es fundamental entonces, que contemos con todas las herramientas para afrontar este tipo de enfermedades de forma responsable, sin excusas y sin limitantes económicas.
Se hace cada día más importante entender y conocer muy bien las coberturas que tengo contratadas con mis seguros.
Analice lo que realmente necesita y asesórese de los expertos y tome decisiones inteligentes.