– CUATRO DIAS DE TERTULIA
– CUATRO DIAS DE APRENDIZAJE
– CUATRO DIAS INTERACTUANDO
– CUATRO DIAS DE EXPERIENCIAS
– CUATRO DIAS DE HISTORIA
– CUATRO DIAS DE CONOCIMIENTOS
– LA ESPERANZA

Cuatro días inolvidables con la dirección de una gran periodista y presentadora JULY GÓMEZ, que dejó fluir por sus venas la pasión por la literatura y el aprecio hacia los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, que lo han dado todo para preservarla libertad, la institucionalidad y la democracia en Colombia, y que en el mañana, sea un motivo para que en las tertulias militares, de Policías y gentes del común, tengan algo para comentar de lo que fue en el pasado nuestro amado país Colombia.

Sin lugar a dudas, fueron cuatro días llenos de expresiones inéditas, conversatorios con un ramillete de conocimientos aún desconocidos por muchos colombianos y que poco a poco van saliendo a la luz pública, y serán conocidas por las próximas generaciones de militares, policías y ciudadanos nacionales y extranjeros, quienes en sus tertulias tendrán muchos para hablar de la historia reciente o antigua de nuestro país, la forma absurda por la cual sea bañado de sangre las calle, campos y veredas, valles y montañas en tan excepcional puñado de tierra llamado Colombia.

Fueron cuatro días de aprendizaje, en donde los militares y policías, pudimos comprender un poco más de cada uno en donde dejaron ver a viva luz, la destreza y capacidad, en el oficio o cargos desempeñados en la fuerza armada a la que perteneció.

Cuatro días inimaginables, que al escuchar relatos desconocidos hasta hoy, se nos puso la piel de gallina y se conoció un poco más el verdadero amor por Dios, el amor por la patria, el amor por su pueblo y el amor por su familia. Aprendizaje que perdurará en la memoria de los que tuvimos la oportunidad de participar de tan excelente evento. Así se reafirma una vez más, que las cuatro fuerzas armadas de Colombia, tienen un solo objetivo, cuál es,
salvaguardar nuestra amada Colombia, aportando un granito de arena, para que mañana nuestro país, sea el país que todos soñamos.

Fueron cuatro días interactuando con personas que a pesar de tener los mismos objetivos, sus grados, cargos, vivencias y misiones, hablamos el mismo lenguaje, expresar el trasegar de la vida de los participantes, en donde se denota que aún reposa en sus memorias los difíciles momentos, que dejaron en sus corazones un sin número de huellas que hoy son una experiencia llena de tristezas; pero también un sin número de alegrías y satisfacciones al haber cumplido con su deber, y eso lo pudimos ver hoy en sus rostros.

En los cuatro días de experiencia se evidenció que la experiencia no fue solo de quienes estuvimos conectados, sino que se conocieron los éxitos, aciertos, desaciertos y desaciertos vividos por los héroes y lo han dejado plasmado en un papel como historia de la forma como militares y policías tuvieron que sufrir los rigores del conflicto armado de nuestro país, sortear y afrontar situaciones que en muchos casos no hemos logrado entender el porqué de una confrontación armada que por ningún motivo tienen que sufrirla el pueblo colombiano y sus residentes.
Sin lugar a equivocarme, en los cuatro días de experiencias nos quedó claro, muy claro, que aparte delos puntos anteriores, que los exponentes han plasmado en sus obras su imaginación, sus ideas, sus experiencias vividas personales, familiares y sociales.

Las experiencias vividas, no solo de los presentes en el debate, sino de todo un conglomerado que de unas u otra forma han formado parte de la ideología democrática en defensa de un estado social de derecho; una experiencia que se comienza a obtener desde el momento en que se i8ngresa a una escuela de instrucción militar o policial, y a partir de ahí, las adquiridas en el orden internacional, las que son transmitidas a los hombres y mujeres de cada fuerza armada acorde a su grado, cargo, especialidad o funciones asignadas.

También estuvimos en cuatro días de historia, entre las cuales puedo destacar la de mi gran admiradora y presentadora Linda Palma, historias que quedaron en las mentes de todas aquellas personas que de una u otra forma participaron en el evento, y que se vieron reflejadas en las miradas de los hombres y mujeres que no pertenecen ni han pertenecido en una fuerza armada colombiana. Fueron cuatro días de historia que muy seguramente quedarán en la historia y continuarán en la memoria de cada uno de los participantes y sus familias, y claro, de los organizadores de este acto histórico.

Con toda certeza, en estos cuatro días salió del anonimato una serie de historia nunca antes conocidas ni salidas a la luz pública, historias de vida de los miembros de la fuerza pública colombiana, que a partir de este momento pasarán a un lugar privilegiado de los colombianos y otros lugares del mundo, para que toda esa información inédita que reposa en las memorias de cada héroe, sea la que mañana, las próximas generaciones conozca de cerca las vivencias de militares y policías. Unas historias que perdurarán para siempre.

Un país que a lo largo de su historia a pesar de tener gentes buenas, humildes y trabajadoras, han sufrido los rigores de la guerra, una violencia que al final sus gentes no entienden muy bien su origen, cada quien tiene una opinión diferentes y dice tener la razón; razón cuál fuera, el conflicto no debería de existir en este país lleno de historia desde mucho antes de la mal llamada conquista español. Y me acojo a los comentarios de muchos colombianos que afirman que esta violencia es la herencia que nos dejaron los españoles a partir del siglo XV

De historia hay mucho para hablar, cada militar y cada policía que agotó su juventud al servicio de la patria, tiene una historia para contar por diferentes hechos, diferentes horas y diferentes protagonista; es el caso que en Colombia el primer Policía muerto en actos del servicio fue en una revuelta en la ciudad de Bogotá en el año de 1893 y que correspondía al nombre de Julio Martín, es decir, dos años después de haber sido creado el cuerpo de Policía como se le llamó inicialmente.

Fueron cuatro días en donde se recopilaron muchos conocimientos de los actores del evento, quienes por su labor habían obtenido y puesto en práctica, no solo para su bien, sino de la Institución y la nación colombiana.
En estos cuatro días también salió a la luz la razón o motivo y cualidades inimaginables de aquellos seres que por vocación y amor a la patria Colombia lo han dado todo.

Cada exponente dio a conocer sus vivencias, para comprender y establecer la relación entre ideas, conceptos y formas de pensar de cada uno, tanto en lo teórico como en lo práctico y se llega a una conclusión de la realidad de nuestra amada Colombia.

Por último, solo nos queda la esperanza, y quedó claro, muy claro, que este es un mundo lleno de saberes en torno a la vida militar y policial, y no deberá permanecer no solo en la memoria de cada héroe, sino en las librerías y bibliotecas para que las próximas generaciones conozcan de ello y se reviva, no la violencia, sino la historia. Y usted y yo compañeros, volver a florecer, para cada día ser mejor.

AGENTE EN USO DE BUEN RETIRO POLICIA NACIONAL: LEONTE MUÑOZ PERDOMO